FUNDAMENTACIÓN
La presente asignatura permitirá al estudiante analizar el funcionamiento de diferentes controles electrónicos de potencia, los cuales son usados en la Industria desarrollada para la alta tensión.
SUMILLA
El curso tratará conceptos y aplicaciones de controles electrónicos como son los estabilizadores de voltaje, cargadores de batería, ups, controles de velocidad para motores DC y AC , ciclo convertidores ,fuentes de conmutación, correctores de factor de potencia, controles de grupos electrógenos.
LOGROS DE APRENDIZAJE
a) El alumno analizará e implementará soluciones en base a controladores electrónicos para dispositivos de alta tensión.
METODOLOGÍA
El curso es teórico-práctico. Comprende actividades individuales (exposición y explicación), promoviendo la participación activa de los estudiantes a través del diálogo permanente, a fin de consolidar el aprendizaje de los temas.
GUÍAS DE LABORATORIO
LABORATORIO No. 1
RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA
OBJETIVO:
Estudiar el funcionamiento de los rectificadores trifásico de onda completa de mediana potencia. Relación entre los voltajes y corrientes de entrada con los voltajes y corrientes de salida, forma de onda .
EQUIPOS Y MATERIALES PARA CINCO GRUPOS DE TRABAJO
Un módulo DL 2626 - Transformador de alimentación
Un módulo DL2603 - Grupo de diodos
Un módulo DL2635 - Carga Universal
Un módulo DL2643 adaptador derivador de 1-Ohmio
Un osciloscopio digital
Un multímetro digital
FUNDAMENTO TEÓRICO
Hallar los intervalos de conducción de cada diodo .
Hacer el cálculo teórico del valor del voltaje y la corriente promedio de salida en función del Voltaje y de la corriente eficaz de entrada al rectificador.
Hallar las formulas teóricas que relacionan los voltajes de salida y corriente de salida en función del voltaje de entrada y la corriente de entrada
Deducir las características técnicas de los diodos a usarse para el circuito a Implementar...
(Descarga la guía del laboratorio completo al final del post)
LABORATORIO No. 2
CONTROLADOR DEL VOLTAJE TRIFASICO EFICAZ CON CARGA ÓHMICA EN DELTA SIN NEUTRO.
OBJETIVOS:
- Registro de las curvas de voltaje y corriente en función del ángulo de disparo
- Mediciones de voltajes y corriente
- Determinación de diversos datos característicos
EQUIPOS Y MATERIALES
- Un módulo DL 2605 Grupo de SCR
- Un módulo DL 2613 Fuente de alimentación de CC
- Un módulo DL 2614 Generador de voltaje de referencia
- Un módulo DL 2617 Unidad de control de seis impulsos
- Un módulo DL 2626 Transformador de alimentación
- Un módulo DL 2628 Fusibles ultra veloces(3x6.3A)
- Un módulo DL 2635 Carga universal
- Un Osciloscopio de doble canal
(Descarga la guia del laboratorio completo al final del post)
LABORATORIO No. 3
CONVERTIDOR REDUCTOR DE VDC / VDC CON SCR Y CONTROL PWM
OBJETIVO:
Conocer el fundamento de la regulación de la fuente de voltaje continuo;
con SCR, técnica de apagado del SCR cuando trabaja con voltaje DC.
EQUIPOS Y MATERIALES
Un Osciloscopio
Un Multímetro digital
Conectores varios
Un módulo DL2611 Rectificador trifásico en puente
Un módulo DL 2605 Grupo de SCR
Un módulo DL2613 Fuente de alimentación de voltaje continúo
Un módulo DL2614 Generador de voltaje de referencia
Un módulo DL2619 Controlador PWM, PFM, TPC.
Un módulo DL2626 Transformador de alimentación
Un módulo DL2627 Capacitores
Un módulo DL2628 Fusibles veloces (3 x 6.3A)
Un módulo DL2635 Carga universal
Un módulo DL2643 Adaptador derivador 1-Ohmios
Un módulo DL2602 diodo de silicio
Un módulo DL2644 Adaptador derivador 0,1-
LABORATORIO 1
LABORATORIO 2
LABORATORIO 3
0 Comentarios